jueves, 12 de noviembre de 2015

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 159 10.11.2015




DESDE LA CROA A BIARRITZ CON JESÚS BUSTO

Observar el mundo desde un mirador diferente al habitual es muy ilustrativo, sobre todo si se hace de forma ecuánime y con ánimo de contrastar formas de vida, cultura, urbanismo, defensa del medio ambiente, playas, olas, en definitiva…señas de identidad. Eso es lo que hicieron Celina y Jesús en Las Landas, pues al tiempo que descansaban, claro, su mirada inteligente les aportaba ideas y reflexiones muy interesantes, que nos traslada ahora Jesús a lo largo del programa.

Algunas de ellas son muy claras: la zona de Biarritz sigue siendo la “Meca” del surf en Europa, la autoestima de sus habitantes es alta y clara en muchos aspectos de su vida,
cultura y demás, pero, sin embargo, eso no es razón para renunciar a nuestras propias señas de identidad, antes al contrario, incorporemos sus cosas buenas, pero Galicia es Galicia y no Las Landas y desde luego, Jesús lo tiene aún más claro, Galicia tampoco es Galifornia… Entre reflexión y reflexión  hoy solo suena música francesa: Dominique A, Diabologum, Katerine y Experience.
 


domingo, 1 de noviembre de 2015

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 158 27.10.2015




ELLIOT SMITH (segunda entrega)

Dedicar un solo programa a Elliot Smith no solo nos parecía insuficiente, sino también injusto, con él y con la audiencia. Máxime si queríamos darlo a conocer a los oyentes más jóvenes, muchos de los cuales desconocen casi todo sobre él. En esta segunda entrega aprovechamos para repasar algo más pormenorizadamente su discografía oficial. A partir de ahí cada cual puede dedicar a este artista genial el tiempo que estime conveniente, seguro que serán unas horas muy bien aprovechadas.

lunes, 26 de octubre de 2015

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 157 20.10.2015




ELLIOT SMITH EN TU CASA

A lo mejor tienes la suerte de tener un amigo que de cuando en vez se cuela en tu casa con su guitarra y convierte el tiempo en algo etéreo. Su música, su voz, sus letras hacen enmudecer al resto de tus amigos, que en la intimidad disfrutan, como tú, ante el descubrimiento de un nuevo artista…eso debió pasar en los’90 en Portland o en Los Angeles con Elliot Smith.

Elliot no le dio tiempo a la vida para convertirlo en lo que se merecía: un artista universal, de una sensibilidad increíble y una capacidad compositora superlativa. Lo tenía todo –en el terreno musical- pero decidió ponerle fin prematuramente. Para muchos, sin embargo, Elliot Smith estará siempre ahí, en una de las cumbres de los artistas de culto.
 

lunes, 19 de octubre de 2015

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 156 13.10.2015




PROJEKT KOSMISCHER LÄUFER

Una historia fascinante. Una música hipnótica, cósmica, compuesta en la República Democrática Alemana en los años ’70, compuesta por obligación y con fines más que discutibles: la instrumentalización de la música por el poder establecido. Todo se presta a un intenso debate. ¿Verdad, mentira, montaje de marketing?...opina, investiga tú mismo. A nosotros nos parece muy creíble, pero nuestra única conclusión cierta es que el resultado, la música, es magnífico.

martes, 13 de octubre de 2015

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 155 6.10.2015




CANCIONES DESCOLGADAS

Grandes temas, preciosas canciones que no nos llegaron a tiempo para la banda sonora del pasado Pantín Classic, pues o bien el disco estaba a punto de salir, o nos las pasó una amiga a última hora, o la colgó en FB un amigo fuera de plazo…son varias las razones…pero ahora que las tenemos centradas no estamos dispuestos a esperar un año para disfrutarlas con todos los seguidores y seguidoras del programa. Entre ellas, canciones de Vacabou, Tilly And The Wall, Yo La Tengo, Wolf Alice, Tullycraft, Kashmir, Soko y Avi Buffalo.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 154 29.09.2015




EL ENCUENTRO DE UN NIÑO DE 8 AÑOS CON EL PANTÍN CLASSIC

En 1989, cuando todo este maravilloso lío del Pantín Classic acababa de comenzar, Sabela, la preclara y comprometida maestra de la escuela de Pantín, decidió llevar a sus pequeños alumnos a conocer el campeonato, a impregnarse de la modernidad que traía un nuevo deporte con gentes llegadas de mares remotos. Uno de ellos era Marcos Pita, entonces con 8 añitos y hoy en el programa. “Nunca lo olvidaré”, nos dice.

No es extraño, pues, que el salitre que ese día le entró en las venas le llevase pronto a practicar el surf, a organizar muchos años más tarde una edición de la prueba, a convertirse en miembro relevante de la Federación Galega y por último, de momento, a fundar su propia empresa alrededor de  este deporte. Y todo ello sin olvidar jamás sus raíces, firmemente ancladas en Pantín, su tierra madre. Oírselo contar de primera mano es la mar de emocionante, solo le interrumpimos para hacerle algunas preguntas y para que suenen a ratos Tanlines, Camera Shy, Brothers in Law, Wavves, Tullycraft y algunos otros artistas que nos relajan un poco…