viernes, 24 de enero de 2025

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 436 14.1.2025

 

REPASANDO LA MÚSICA DE 2024 -Segunda parte-

Cumplimos con este segundo y último Programa Especial nuestro compromiso de dar un repaso junto con Fran Pérez y Jesús Busto al escenario musical del pasado año. Artistas y grupos nuevos alternándose con otros consagrados y de diversos estilos y procedencias.

Entre escuchar y comentar los temas la hora y media de programa se nos hizo corta y hubo que afinar mucho en la selección final, que resultó ser la siguiente: Jessica Pratt, Sprints, Katy J Pearson, Nick Cave and The Bad Seeds, Lola Young, Julia Holter, Dora Jar, Alcalá Norte, Warpaint, BALA, La Femme, Carolina Durante, Victor Marc y The Cure.

Y como decíamos hace unas semanas en nuestra despedida formal, así finaliza Música, Surf y Medio Ambiente su programación iniciada en la primavera de 2012. Ojalá os haya proporcionado -esa era nuestra intención-algunos momentos de calma, alegría y placer a través de la música, preocupación y alguna esperanza en las cuestiones ambientales y ganas de disfrutar de la vida a través del contacto con la naturaleza, el mar, las olas, el surf. Gracias una vez más por haber compartido con nosotros algo de vuestro tiempo durante estos años. Tal vez, por qué no, nuestros caminos se vuelvan a cruzar. Un abrazo.

Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com

 

sábado, 11 de enero de 2025

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 435 7.1.2025

 

REPASANDO LA MÚSICA DE 2024 -Primera parte-

Con el Programa en modo “pausa” algunos seguidores del mismo nos pidieron cerrar el año como de costumbre, haciendo un recorrido por la música más interesante editada en 2024 y seleccionada por Jesús Busto y Fran Pérez. Accedimos encantados, claro.

Jesús y Fran no se ciñen a los artistas más conocidos o consagrados, a los que puedes escuchar en las emisoras comerciales. Intentan aportar o descubrir artistas más alejados del mainstream, pero de una calidad contrastada, y además de diversos estilos. Es pues una buena oportunidad, sobre todo si no has tenido mucho tiempo de explorar por tu cuenta lo sucedido en 2024, de descubrir buenos discos e incluso nuevos y nuevas artistas.

Entre todo el material que trajeron al estudio, finalmente y para este  primer programa -habrá un segundo- se decantaron por Wand, Claude, Cassandra Jenkins, Empire Of The Sun, Fontaines D.C., Jungle, Sade, Juniore, Kim Deal, Kelly Lee Owens, Amyl And The Sniffers, Tunde Adebimpe, The Smile y Vampire Weekend. El listón para el segundo programa quedó muy alto.

Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com

 

martes, 10 de septiembre de 2024

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 434 3.9.2024

UNA PAUSA EN EL PROGRAMA 

Después de más de 12 años en antena ha llegado el momento de hacer un alto en el camino. Si este es definitivo o no, el tiempo lo dirá. Lo cierto es que razones personales derivadas de la necesidad de liberar tiempo para dedicárselo a otros proyectos nos llevan a tomar esta decisión. Seguiremos formando parte del colectivo cultural que sustenta la emisora Radio FilispiM –OPAII, Ondas Para Ativaçom da Informaçom Independente- pero el programa quedará en suspenso, emitiendo hasta finales del presente año reposiciones de programas atemporales emitidos anteriormente. 

Ni que decir tiene que sentimientos de agradecimiento y una cierta tristeza afloran en este momento. Agradecimiento a todos los compañeros y compañeras de la radio que durante estos años enriquecieron nuestras vidas en tantos aspectos y ¡cómo no! a esa audiencia, que la sabemos reducida, que ha disfrutado con el Programa y que siempre nos ha animado a seguir, máxime en momentos donde el ánimo flaqueaba. ¡Ojalá! su grado de satisfacción escuchándolo haya sido similar al nuestro realizándolo.

A lo largo de este último episodio hacemos un recorrido desde su origen hasta ahora, con un ejercicio de memoria -seguro que incompleto- acerca de qué y a quienes nunca podremos olvidar. La banda sonora de este derradeiro (cómo me gusta esta palabra) programa está compuesta por Junior Brown, Th’ Dudes, The Smile, Beth Gibbons & Rustin Man, Soft Kill, Kenny Anderson (King Creosote), Johnny Cash, Hollow Coves y el inolvidable tema de Mike Scott “Love Anyway” que hacemos nuestro. Hasta siempre y mil gracias de nuevo por habernos acompañado en el camino.  

Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com

miércoles, 14 de agosto de 2024

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 433 13.8.2024

PANTÍN A LA VISTA 

En pocos días nos volveremos a encontrar en la arena o en ese anfiteatro natural que es la colina sobre la playa de Pantín, escuchando la música y los comentarios de los speakers o también a solas con tus pensamientos, ajeno a la competición, entrando en armonía con la naturaleza y contigo mismo. Sí, la trigésimo séptima edición del Pantín Classic está a la vuelta de la esquina. 

Pasaron los años, los sucesivos organizadores, los surfistas y patrocinadores e incluso nosotros mismos hemos ido cambiando con el transcurso del tiempo. Sólo la factoría de olas parece permanecer constante e impasible. No falló en 36 años y tampoco lo hará en este. Y eso es lo principal, porque en Pantín todo gira, o debería, alrededor de las olas. 

Para hablar de todo ello invitamos al programa al actual Coordinador General del evento, Yago Barreto, quien con sus 8 años de experiencia en la organización nos explica con detalle el programa, las novedades, los y las participantes y el cúmulo de actividades, conciertos y pruebas paralelas, que culminarán el 1 de septiembre con la celebración de las finales. No olvida Yago comentar su preocupación por el impacto ambiental del evento y las medidas preventivas y correctoras para minimizarlo. 

Por último nos habla de su ilusión, de su esperanza a corto plazo de integrar el campeonato en el circuito Challenger Series y nos confirma como gran novedad que el actual campeón olímpico Kauli Vaast, que no ha vuelto a competir desde las olimpiadas, reaparecerá en Galicia, en el Pantín Classic. De momento inscrito está y ¿qué son 15.000 km cuando la recompensa puede ser subirse al pódium del Pantín

Y mientras hablábamos -nos pasamos de la hora- aprovechamos para escuchar a Soft Kill, Wilco, Sublime x Stick Figure, Rheingold, Pixies y Sufjan Stevens.  

Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com

martes, 23 de julio de 2024

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 432 23.7.2024

PROJEKT KOSMISCHER LÄUFER – Reposición del Programa 156- 

En pocos días comenzarán los Juegos Olímpicos de París, que a los surfers nos llevarán a la paradisíaca isla de Tahití y su ola legendaria, Teahupoo. Pues bien, deportistas de todas las especialidades ultiman su puesta a punto con un esfuerzo final. Un instrumento extensamente utilizado por ellos y ellas durante los entrenamientos es la música. En el otoño de 2015, en nuestro programa 156 ¡Dios cómo pasa el tiempo! contamos una historia sorprendente, historia que hoy, con todos los adelantos tecnológicos y los distintos estilos musicales actuales, recupera toda su vigencia. En vez de contar de nuevo la historia, decidimos reponer aquel programa tal cual, modificando solamente el comienzo del mismo. 

Por cierto, el texto resumen de presentación de aquel programa decía: “Una historia fascinante. Una música hipnótica, cósmica, compuesta en la República Democrática Alemana en los años ’70, compuesta por obligación y con fines más que discutibles: la instrumentalización de la música por el poder establecido. Todo se presta a un intenso debate. ¿Verdad, mentira, montaje de marketing?... opina, investiga tú mismo. A nosotros nos parece muy creíble, pero nuestra única conclusión cierta es que el resultado, la música, es magnífico.” 

Ah! y recordar el principio olímpico de que lo importante es participar, pero si ha de ganar alguien, que gane el mejor.  

Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com

jueves, 11 de julio de 2024

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 431 5.7.2024

VERANO 

Aunque no lo parezca ya estamos en verano. Con más o menos sol, algo de lluvia y el agua más o menos fría, lo cierto es que tenemos más horas de luz, más tiempo libre para disfrutar del mar, las olas y la buena música. En este programa, más allá de recordar a The Lovin’ Spoonful y su Summer in the City, nos lo tomamos con mucha calma para escuchar a Beth Gibbons en directo en los estudios Artone, cerca de Amsterdam, recreando su reciente álbum Lives Outgrown -de lo mejor del presente año-, a continuación al dúo danés Svaneborg Kardyb con un anticipo de su nuevo trabajo, aún sin publicar, Superkilen, y para finalizar a la artista británica Caoilfhionn Rose, que también graba para el sello Gondwana Records. La escuchamos en directo, en los Space Studios de Manchester presentando su nuevo álbum Constellation 

Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com

viernes, 31 de mayo de 2024

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 430 21.5.2024

INTERPRETANDO A BOB DYLAN 

Buscando una antigua y mítica versión de su inolvidable Lay lady lay, versión perdida en nuestro imaginario dylaniano y que no encontramos, nos tropezamos -y disfrutamos- con docenas de versiones de muchos de los numerosos grandes temas de Dylan. A cada artista, a cada grupo, a cada uno de nosotros, Bob Dylan nos sugiere sentimientos diferentes y probablemente no siempre los mismos, de ahí la diversidad de versiones de sus canciones. Es sin duda uno de los autores más reinterpretados del panorama musical mundial. 

Buscando una cierta variedad de estilos, al final nos inclinamos por artistas como Cat Power, Jimi Hendrix, Jeff Buckley, Chrissie Hynde & James Walbourne, Antony and The Johnsons, Joan Báez con el propio Dylan y el mismo reinterpretándose, Norah Jones, Yo La Tengo y cerramos como empezamos, con Cat Power en el Royal Albert Hall. 

Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com

jueves, 9 de mayo de 2024

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 429 7.5.2024

EL CUADERNO, 2ª EDICIÓN -segunda parte-

Después de dedicarle un par de programas en los últimos meses al “Cuaderno de Cultura Oceánica” sólo nos quedaba cumplir con el compromiso de realizar un tercero recreándonos en leer diversos capítulos. Así lo hicimos  este martes, por cierto, con el corazón encogido por el repentino fallecimiento de nuestro compañero de la radio, Miguel Anjo González, quien nos precedía cada martes con su programa “Residuo Cero”, que se emitía justo antes que el nuestro. Por su compromiso radical en defensa del medio ambiente, seguro que este programa sobre la cultura oceánica hubiese merecido su aprobación. Precisamente el último programa colectivo en el que coincidimos -hace unos pocos meses- fue el dedicado al lamentable vertido de los pellets que regaron nuestras costas. En fin, llenar su hueco será muy difícil, por no decir imposible. Descanse en paz.

Y ya centrados en este programa, fue un placer leer algunos capítulos del Cuaderno -los que nos dio tiempo- con una banda sonora de acompañamiento a cargo de Explosions In The Sky, Squirrel Flower, Julie Byrne, Kara Jackson y PJ Harvey. Sólo nos queda reiterar nuestro agradecimiento a Juan José González-Trueba, autor del Cuaderno y a Jesús Busto -Libros del Océano- por su edición.

Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com

 

 

miércoles, 17 de abril de 2024

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 428 9.4.2024

EL CUADERNO, 2ª EDICIÓN -primera parte- 

El pasado mes de mayo, la editorial Libros del Océano publicó el llamado “Cuaderno de Cultura Oceánica” cuyo autor es Juan José González-Trueba. En agosto, Juanjo, acompañado de Jesús Busto -editor del libro- estuvieron con nosotros en el Programa presentando el Cuaderno: origen, contenidos, objetivos. No ha pasado un año y la 2ª edición acaba de ver la luz. Por ello, y para comentar las razones y propósitos de la editorial con esta nueva edición, invitamos de nuevo al programa a Jesús. Nuestro propósito era también leer algunos capítulos del mismo, objetivo que aplazamos a un próximo programa, ya que la conversación se extendió más de una hora. La razón, además del interés que está suscitando el Cuaderno, es que aprovechamos para repasar los nuevos y ya próximos proyectos en que está inmersa la editorial, la mar de interesantes todos ellos, consumiendo así todo el tiempo disponible. De hecho, sólo pudimos escuchar parcialmente algún tema de los últimos trabajos de Blur, Nation of Language y 57.000, y algo más antiguo de Explosions In The Sky.  

Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com

viernes, 22 de marzo de 2024

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 427 19.3.2024

 

 

BÖJ -antes BOJ- 

Además de su música, de esta banda nos gusta el nombre, los dos nombres, el original y el actual, así que cuando con uno u otro vimos anunciado su concierto en Ferrol, no dudamos en asistir. Añádele el encanto de celebrarse en una pequeña sala como La Room, donde la cercanía y complicidad con los músicos es mucho mayor que en un estadio o en un festival. Se cumplieron sobradamente todas las expectativas, así que nos pareció obligado dedicarles un programa entero, a ellos y a su música. Lo que no nos esperábamos es que se presentasen en el estudio de la radio sus cuatro miembros actuales: Pablo, Fausto, Ricardo y Rubén. Un privilegio y un placer compartir con ellos hora y cuarto hablando del pasado, del presente y del futuro del grupo. 

En cuanto a su música, nos parece acertada la denominación que ahora le dan, Folk Atlántico, más allá del genérico y más popular música celta, si bien son muchas las coincidencias entre ambos conceptos, derivadas del repertorio tradicional galego, asturiano, irlandés, bretón, escocés.... repertorio que fueron adaptando al suyo propio, si bien desde hace pocos años -su último álbum Lúa es el más claro ejemplo- las composiciones son propias del grupo. Este disco y algunos temas posteriores extraídos de actuaciones en directo constituyeron la banda sonora del programa, que nos trajo a la memoria su memorable -valga la redundancia- actuación en el Festival de Ortigueira en 2017, ganada a pulso después de imponerse en el proyecto Runas del año anterior. Nos encantaría volverles a ver pronto allí, que es como su segunda casa. Méritos acumulados les sobran, así que más pronto que tarde se volverán a subir a ese escenario. Al acabar el programa se fueron a ensayar, felices, y la razón principal es que están dando forma a su segundo larga duración, que ya han comenzado a grabar. No quisimos que nos contaran ninguna primicia en el programa, cada cosa a su tiempo, pero sí se comprometieron -y nosotros encantados- a volver a Radio Filispim a presentarlo conforme se publique. Estaremos expectantes.  

Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com